domingo, 20 de abril de 2014

Filosofia... :D

                                                              Esceptisismo



Empezó en el siglo 3 a.C con Pirrón de Elís y los pirronáicos que fueron llamados escépticos.
El escepticismo es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura.
Considera imposible obtener conocimientos fiables, porque piensa que nunca hay una justificación suficiente para aceptar algo como verdadero.

Los seguidores de Pirrón destacarán por los análisis críticos de los argumentos de los dogmáticos (quienes afirman haber alcanzado esa verdad) recogidos en los conocidos diez "tropos" de Enesidemo de Cnosos, que han llegado a nosotros gracias a la actividad recopiladora de Sexto Empírico.

El escepticismo resurgirá con fuerza en el Renacimiento, con la actividad de Montaigne, Charron y Francisco Sánchez, impulsando la renovación del pensamiento filosófico que dará paso a la modernidad.


Si quieres mas información yo la obtuve de esta pagina.... http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=118&from=action=search|word=Escepticismo+|type=latest




                                                              Perspectivismo


Toda percepción e ideación es subjetiva. El individuo mira desde un punto de vista concreto, en una dirección propia.
El principal promotor de esta visión filosófica es José Ortega y Gasset, aunque el fundador del término fue Gustav Teichmüller, en 1882.

Propone que si se puede llegar al conocimiento de la realidad, pero conjugando diferentes perspectivas.
Entiende la verdad como una conjunción de punto de vista, dado que cada uno de nosotros y cada generación histórica descubre una perspectiva de la realidad.

Segun:

RIEDRICH NIETZSCHE Toda representación del mundo es representación que se hace un sujeto; la idea de que podemos prescindir de la situación vital del sujeto, de sus rasgosfísicos, psicológicos, históricos o biográficos, para alcanzar un conocimiento del mundo tal y como éste pueda ser.

JOSÉ ORTEGA Y GASSETNuestra mente es como un órgano perceptorde verdades. Nuestra mente nos predispone para captar ciertas verdades y ser ciegos a otras, y lo mismo ocurre con cada pueblo y cada época, que tienen también su peculiarmodo de ver la verdad, su peculiar punto de vista.

Si quieres mas información yo la obtuve de esta pagina.... http://www.slideshare.net/martboy/perspectivismo

5 comentarios:

  1. me parecio interesante saber q la realidad depende de los diferentes puntos de vista de las cosas. :)

    ResponderEliminar
  2. Esceptisismo y Perspectivismo, desde mi forma de ver y lo que entendí de tu blog, son filosofías distintas pero parecidas, en las que de alguna manera se busca la verdad de las cosas.

    me gusto tu blog!

    :)

    ResponderEliminar
  3. este blog me parece que abarca muy buena información que nos puede servir de mucha ayuda para realizar nuestras tareas y consultas.
    tiene temas muy importantes e interesantes que hoy en día se habla mucho en la sociedad y en el mundo.
    muchas gracias me sirvio de mucha ayuda tu blog

    ResponderEliminar
  4. Me perecio muy interesante este blog ya que habla de temas muy importante como son el perspectivismo y el esceptisismo

    ResponderEliminar
  5. Me parecio interesante que con esto rates de aclarar mas la informacion sigue asi tu Blog esta genial :)

    ResponderEliminar